El Coro Queer de Sevilla es una iniciativa impulsada por la Fundación Triángulo Andalucía que busca promover la visibilidad y los derechos de las personas LGBTIQ+ a través del arte, la cultura y la música.
El coro prepara un repertorio principalmente de música pop relacionada con el mundo LGBTIQ+, ya sea por el contenido de las letras o porque los autores pertenecen al colectivo. Sus componentes son personas de cualquier edad, socias y voluntarias de Fundación Triángulo con una formación de continuidad en música ofrecida por el mismo director del grupo.
Desde su creación, el Coro Queer de Sevilla ha participado en eventos significativos, como su presentación oficial el 27 de junio de 2024 durante el Mes del Orgullo en la Alameda de Hércules, y una actuación especial el 10 de diciembre de 2024 en la Sala TNT, en conmemoración del Día de los Derechos Humanos, así como en diferentes eventos relacionados con el Festival de Cine Andalesgai. Esta iniciativa no solo enriquece la oferta cultural de Sevilla, sino que también contribuye activamente a la inclusión y visibilidad del colectivo LGBTIQ+ en la sociedad, convirtiéndose en un espacio seguro y pionero de ocio cultural en la ciudad.
El Coro Queer de Sevilla tiene un propósito que va más allá de lo musical: es un espacio de visibilidad, comunidad y resistencia para el colectivo LGBTIQ+. Algunas razones clave para su existencia son la visibilidad, proporcionar un espacio seguro y de Comunidad, contar con un repertorio con significado y, al fin y al cabo, hacer activismo a través del arte.
La dirección musical y artística corre a cargo de Manuel Pascual: Pianista, compositor, y director de coros, con formación en Madrid y especialización en música antigua en Basilea (Suiza). Se formó en la Dirección Coral en diferentes cursos organizados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Y posteriormente con los directores Michael Ulrich y con Hans Martin Linde en la Schola Cantorum Basiliensis de Suiza. Paralelamente estudia canto con la soprano Sharon Weller.
Trabaja como director del Coro de Mujeres de Muttenz en Suiza. En España organiza festivales y participaciones corales en los centros educativos donde ha desarrollado su labor docente con alumnos, docentes y familias. Colabora, además, en varias ediciones de los cursos de formación musical y coral que organiza la Federación Coral de Extremadura.
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA INTERESADAS EN ENTRAR AL CORO:
Ensayamos una vez por semana, de 20h a 22h en la sede (C/ YUSTE 9. Alameda de Hércules). Primero tenemos unos ejercicios de calentamiento y técnica vocal. Y después el ensayo por obras. También se hacen ensayos por cuerdas cuando es necesario.
El horario de los ensayos por cuerdas se organiza según la gente que participe. Algunos ensayos los dedicamos solo a las coreografías. Para poder cantar y bailar a la vez, aprendemos las canciones de memoria. En el primer año hemos sido un grupo mixto y abierto a todo tipo de voces compuesto por 27 personas aproximadamente.
Nuestro repertorio del primer año es una mezcla de música pop y música clásica:
– I will survive
– Para hacer bien el amor
– Revolución sexual
– Yo solo quiero amor
– Over the Rainbow.
– Mujer contra mujer.
– Zorra.
– La niña
– Kit, el coche fantástico.
– The March of the Women. (S. XX)
– Sevillanas de Lorca (S. XVII.)
– Séptima Sinfonía (S. XIX)
La partituras se te dan gratis en el coro. Y en el grupo de WhatsApp tienes todo tipo apoyo para repasar en casa. Desde pistas mp3 con la pronunciación de las letras en otros idiomas, hasta videos de las coreografías, la voz de tu cuerda, y los karaokes del coro…
No hace falta haber cantado antes, pero si una prueba de oído y de registro vocal que harías en los primeros días.
Algunas canciones las hacemos con piano y otros instrumentos. Otras con karaoke y pistas pregrabadas. Por lo que si tocas algún instrumento musical y quieres, podemos incluirlo en alguna canción.
Si resuenas con este tipo de expresión artística, y quieres unirte al coro, puedes escribirnos a: coroqueerdesevilla@fundaciontriangulo.es y estaremos encantades de invitarte a una de próximas sesiones de puertas abiertas.