¿Qué es…
?
Fundación Triángulo es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales o transexuales o lo que es lo mismo, que todas las personas tengan el mismo trato independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Se fundó en 1996 y en la actualidad tenemos presencia en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Valencia.
Consideramos que la igualdad de derechos sólo se puede lograr modificando las leyes, trabajando para que no se produzcan desigualdades sociales y poniendo especial empeño en la educación para la igualdad. Es en estos tres campos donde ponemos mayor esfuerzo desde los que se trabaja desde cuatro áreas:
- Sensibilización-Educación
Este programa, esencial para la entidad, mantiene como cada año el firme compromiso de apoyar al colectivo LGBTI, con un enfoque prioritario en la protección de niñas, niños y adolescentes. Nuestra labor en el ámbito educativo se centra en la prevención del bullying escolar y cualquier otra forma de violencia, garantizando entornos seguros e inclusivos.
Fundación Triángulo Andalucía ha realizado más de 2700 talleres en un solo curso escolar, alcanzando a casi 80.000 menores y jóvenes.
Llegamos al 50% de centros educativos públicos de educación secundaria en toda la región Andaluza. Así mismo, se realizan formaciones para todos los niveles, incluyendo desde educación primaria a educación superior y universitaria, contando con la implicación de realización de talleres a familias y profesionales relacionados con la educación, profesorados y equipos docentes. Con ello, trabajamos desde los conceptos de identidad de género, orientación sexual, expresión y sexo, hasta la prevención del acoso escolar y recursos para intervenir en situaciones de bullyig por LGBTIfobia.
- Cultura
El área de educación conecta directamente con el área de cultura a través de la iniciativa del Team Antibullying que este año cumple su 4a edición. Gracias a ello, el alumnado de diferentes centros educativos acuden al cine a ver una sesión de cortometrajes que trabaja la diversidad sexual y de género para competir después a través de una serie de preguntas, por la Copa Antibullying.
La actividad ITS Education conecta también el área de cultura con el área de salud, siendo ésta una actividad innovadora ya que abarca a alumnado de ciclos formativos superiores y de universidades trabajando el estigma asociado al VIH y Sida.
Por otro lado, la Fundación realiza cada año una edición de su festival Andalesgai, siendo este 2025 la 21 edición del mismo. En ella se cuenta con dos semanas de actividades culturales y proyecciones de cortometrajes, largometrajes y documentales que se llevan a cabo en salas de cine comercial.
Dentro de Fundación Triángulo Andalucía, las actividades culturales continúan desempeñando un papel clave en la lucha por la igualdad y la normalización de la diversidad. A través del cine, buscamos dar visibilidad a la población LGBTI, ofreciendo referentes en la gran pantalla que permitan contrarrestar la histórica falta de representación de personas homosexuales, bisexuales, trans, intersexuales y no binarias. La ausencia de estos referentes ha perpetuado la idea de que la heterosexualidad es la única realidad social, lo que puede generar un impacto negativo en la autoestima y el bienestar emocional de muchas personas. Por ello, estas iniciativas no solo celebran la diversidad, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios.
- Atención Social
Fundación Triángulo siempre dedica un esfuerzo especial para colocar la atención a personas LGBT en el centro de sus acciones fundamentales. En la actualidad, Fundación Triángulo Andalucía se ha consolidado como un referente en la atención integral, recibiendo diariamente demandas y solicitudes de asistencia de diversa índole e intereses. Durante el transcurso de este año, la atención principal brindada ha dado lugar a la creación de diversas actividades, diseñadas para abordar la amplia variedad de necesidades identificadas en la comunidad.
- Atención a víctimas de acoso escolar.
- Atención a adolescentes LGBTI que precisan apoyo en la salida del armario. o Mediación familiar.
- Apoyo a madres, padres y familiares de menores LGTB, fundamentalmente de menores trans.
- Acompañamiento a personas trans en su proceso de tránsito: acompañamiento al médico de cabecera y endocrino (si es necesario), en el cambio de nombre en el registro, etc.
- Asesoramiento y apoyo en la puesta en marcha del protocolo trans en centros de enseñanza, en coordinación con familias y personal docente.
- Asesoramiento individualizado a profesorado ante casos LGBT en los institutos.
- Asesoramiento legal a personas LGBT víctimas de discriminación por homofobia o transfobia, que como ya sabemos están estipulados como delitos de odio en el código penal.
- Cooperación internacional
La entidad se dedica de manera activa al fortalecimiento y expansión de redes de cooperación internacional, consolidando las ya existentes y estableciendo nuevas alianzas en diversas partes de Andalucía. Estas iniciativas se centran especialmente en proyectos de sensibilización que buscan crear una conciencia real y profunda sobre los derechos y la inclusión. Asimismo, desarrollamos programas en colaboración con organizaciones ubicadas principalmente en América Central y Sudamérica, así como en África Occidental, a través de los cuales se brinda apoyo, se impulsa el activismo y se trabaja en la denuncia social necesaria para visibilizar y proteger al colectivo LGBTI a nivel internacional.
En particular, destacan nuestras colaboraciones con Promsex en Perú, enfocadas en el apoyo a niños, niñas y adolescentes trans; con Fundación Igualdad en Bolivia, centradas en la promoción de una educación igualitaria LGBTI; y con diversas entidades sociales y de género en Cabo Verde. Estas alianzas reflejan nuestro compromiso por expandir nuestra acción a nivel global y por trabajar de manera conjunta con organizaciones afines para abordar los retos y promover los derechos y la igualdad del colectivo LGBTI en el ámbito internacional.