• La estudiante del centro sufrió dos años de acoso escolar sin que el centro activara el protocolo de Acoso Escolar.

Sandra, una chica de 15 años se suicidó el pasado martes 14 de octubre tras dos años de calvario en su centro educativo: el Colegio Irlandesas del Loreto. La estudiante soportó acoso escolar presuntamente por tres estudiantes de su centro. 

El centro educativo no activó el protocolo anti acoso Escolar de la Junta de Andalucía y por el momento solo se conoce que accedió como única medida a cambiarla de aula para no estar en contacto con sus agresoras durante las clase aunque continuaba en contacto con ellas en los espacios comunes y recreos. Por el momento no ha trascendido ninguna medida contra las agresoras.

Primero, la Fundación Triángulo Andalucía quiere expresar sus condolencias ante la familia y amigos de la víctima. Una familia que sí denunció ante el centro los hechos que de forma reiterada y continuada estaban sucediendo en el centro.

La Fundación Triángulo Andalucía considera que hay indicios claros de negligencia por parte del centro educativo y presunto delito de omisión de socorro. Esta situación no es nueva para nosotros que llevamos 30 años trabajando en Acoso Escolar en los centros educativos y llegamos anualmente a más de 300 centros de Andalucía y Sevilla.

A pesar de que muchos profesionales de la educación y sus centros están actuando diariamente contra el acoso y la discriminación; desgraciadamente muchos otros centros educativos tienen la creencia que si no activan los protocolos es porque el acoso no es un problema en su centro. 

Para Raúl González presidente de la Fundación Triángulo Andalucía denuncia “Un centro educativo con cero protocolos de acoso activos es un centro de claro riesgo de sufrir un caso grave, no es posible que no haya casos cuando el acoso escolar está en todas las aulas todo el rato”.

La Fundación Triángulo pone a disposición de los menores el programa para la prevención del suicidio “Valientes” en el que cualquier persona puede denunciar de forma anonima situaciones de acoso que se estén dando en su centro educativo. No todos los estudiantes tienen las capacidades para dirigirse a su propio centro, sin embargo dar el paso de pedir ayuda ya sea porque se sufre personalmente o porque son otros los que lo sufren es básico para poder actuar. 

Es importante destacar que la Fundación Triángulo Andalucía actúa en este caso independientemente del «adjetivo» del acoso escolar (lgbtifobico, xenófobo, racista, aporofóbico…). No consideramos que este extremo se una escusa para no poder actuar frente a la vida y los derechos los menores de nuestra ciudad. Sin contar que en la mayoría de las veces la «escusa» por la que se acosa a una persona es precisamente eso, una escusa y con frecuencia queda oculta.

Por otro lado, la Fundación Triángulo Andalucía quiere aprovechar para denunciar la dejación de funciones por parte de las Administraciones Públicas. Hoy más que nunca sorprendente la retirada de la Guía de Sexualidad denunciada tan solo un día antes por parte del Ayuntamiento de Sevilla. Esta situación y tantas otras serán analizadas en el marco del V Congreso de Educación LGBTI que la Fundación Triángulo realizará el próximo 23 y 24 de octubre en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla y que contará con la participación de 300 profesionales y estudiantes del mundo de la educación.

Contacto de Prensa: 661010173

PROGRAMA VALIENTES: http://bit.ly/yosoyvaliente

V CONGRESO EDUCACIÓN LGBTI (Sevilla, 23 y 24 de octubre): https://coneducacion.fundaciontriangulo.org/